Entradas

RECURSOS PER APRENDRE VALENCIÀ (NIVELL BÀSIC) "CANVIA EL XIP"

Imagen
Hola a todos y todas de nuevo. Aquí os presento unas láminas que os pueden servir de ayuda a la hora de escribir correctamente el valenciano. Muchas normas ortográficas y expresiones son bastante distintas del castellano y en las zonas donde ambas lenguas conviven, muchas veces es difícil "cambiar el chip" y se producen muchas interferencias. Espero que os gusten y podáis utilizarlas como consulta para resolver dudas. Os muestro las imágenes para que las veáis todas, y aquí debajo os dejo los enlaces para que podáis descargarlas. Mucha suerte y ya me contaréis si os han sido de utilidad. Expressions i frases fetes  (expresiones y frases hechas)   Paraules dubtoses  (palabras dudosas) Diferències h/sense h  (diferencias h/sin h) (castellano con h y valenciano sin h, y viceversa) Paraules amb v en valencià i amb b en castellà  (palabras con v en valenciano y con b en castellano) Paraules amb b en valencià i amb v en castellà  (palabras con b en valenciano y c...

RECURSOS PER A APRENDRE VALENCIÀ (NIVELL BÀSIC)

Imagen
Hola a todos/as de nuevo. Inauguro un nuevo apartado en el que presento recursos para practicar y aprender la lengua que convive en mi tierra junto con el castellano: el valenciano. En el sistema educativo de la Comunidad Valenciana, donde yo resido, enseñamos ambas lenguas y algunas asignaturas las impartimos íntegramente en valenciano. Es una lengua que utilizamos una parte de la población de aquí; no obstante, hoy por hoy conocerla es un requisito casi imprescindible para opositar y/o estudiar una carrera universitaria, de ahí que cada vez exista más demanda de clases y material para aprenderla. Aquí os traigo una serie de materiales que utilizo en los últimos cursos de primaria, pero puede servir para estudiarlo cualquier persona a nivel básico. Poco a poco iré ampliando esta sección e introduciendo más material, y como siempre digo, espero que os sirva. ¡Ya me contaréis! Quadre regles d'accentuació en Valencià Paraules homòfones (làmines visuals) Paraules homòfones (fitxa...

PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS (Y CÓMO ENTENDERLOS)

Imagen
Hola de nuevo, amig@s. Hoy también voy a compartir con vosotros/as unas fichas y cuadernos de problemas orientados a tercero y cuarto de primaria. En nuestro colegio secuenciamos por trimestres una serie de problemas para ir trabajándolos en el aula y así mejorar la competencia matemática de nuestro alumnado. Para resolverlos utilizamos un método que consiste en asignar a cada número lo que significa cada operación que realicemos. También utilizamos la expresión matemática en horizontal para que desde el principio se familiaricen con ella. Aunque no se la exigimos explícitamente, sí la visualizan y poco a poco van entendiendo el significado de cada operación. Os voy a poner un ejemplo con un problema de dos operaciones (suma y resta): María compra un libro por 14 € y un estuche por 4 €. Paga con un billete de 20€, ¿cuánto le devuelven? Lo resolveríamos así: Les presentamos la expresión matemática: 20 - (14 + 4). Siempre el paréntesis se resuelve primero (recordad la secció...

¿DIVISIÓN O PRUEBA?

Imagen
Hola de nuevo, amig@s. Después de un parón vuelvo por aquí con nuevos recursos.  En el apartado anterior explicaba las multiplicaciones y divisiones y la relación que existía entre ambas operaciones. Por ello, muchas veces a la hora de resolver problemas, los/as niños/as se confunden y en el momento ven el verbo repartir en el enunciado, ya creen que se resuelve con una división, y no siempre es así: a veces es la prueba de esa división lo que piden en realidad, es decir, una multiplicación y a veces una suma también. Esta ficha que os presento es una serie de problemas en los que el alumnado tendrá que elegir entre una división o su prueba para resolver cada uno de ellos. Están orientados a tercero o cuarto de primaria, y también os adjunto su solucionario. Espero que os guste y os sea de utilidad. Ya me contaréis. Problemas de división o prueba Solucionario problemas de división o prueba Problemas de división o prueba (Nueva versión interactiva)

A MULTIPLICAR Y DIVIDIR (SIN CASI DARNOS CUENTA...)

Imagen
¡Hola a tod@s! En esta sección de hoy os voy por un lado a explicar cómo se pueden introducir las multiplicaciones en casa o en el aula, de una forma sencilla y con objetos cotidianos que tengáis por casa, y por otro lado, cómo introducir las divisiones, también de forma manipulativa y con objetos.  Veréis que es muy sencillo y casi sin darse cuenta, nuestros/as hijos/as entenderán qué es multiplicar y dividir y poco a poco asimilarán las tablas de multiplicar, sin ser necesariamente seguidas al principio.  Para iniciarse en las multiplicaciones bastará con un tablero de ajedrez y muchos tapones de plástico, o garbanzos, etc. Se trata de ir colocando por filas y formando cuadrados o rectángulos esos tapones para tomar conciencia de que multiplicar es sumar muchas veces la misma cantidad. Para iniciarse en las divisiones se pueden utilizar los mismos tapones o garbanzos, y diferentes platos de plástico. Se trata de coger un número aleatorio de tapones (conviene tener bastant...

MARCHAS MORAS

Imagen
¡Hola, amig@s! Aquí os presento las partituras de "Halcones Beduinos", y también su audio para que la escuchéis. Esta marcha mora fue estrenada el 13 de abril de 2019 por mi querida banda, la Asociación Musical Virgen del Remedio de Petrer (a la que yo pertenecí durante más de una década) en el Concierto de Música Festera. Está dedicada a la Fila Halcones del Desierto, de la comparsa Beduinos, de Petrer, en homenaje a su 50º Aniversario, fila a la que desde entonces le guardo un cariño muy especial. Esta es una segunda edición, mejorada en cuanto a maquetación y sonido. Que la disfrutéis, ya me contaréis. Halcones Beduinos (partitura de dirección) Halcones Beduinos (partichelas) Halcones Beduinos (audio)

PASODOBLES

Imagen
¡Hola, amig@s! Aquí tengo ya preparadas las partituras de la segunda edición de los pasodobles "Cobo" y "Músico y Jinete", este último en doble versión (calle o concierto), según para qué lo queráis interpretar. También están disponibles aquí los audios, para que escuchéis cómo suenan. "Cobo" fue mi primera pieza y se estrenó el 29 de noviembre de 2008 "en casa", como suelo decir, porque fue mi querida banda, la Asociación Musical Virgen del Remedio de Petrer, coincidiendo con el Concierto de Santa Cecilia, quien la interpretó. Está dedicada a mi marido y al verdadero apoyo que ha impulsado toda mi faceta artística, Rafa Cobo Cobo, por su tiempo y su paciencia. Te amo. Esta es la pieza que para mí más curiosidades tiene, y es que en principio fue manuscrito y compuesto prácticamente de oído, y es la única pieza de creación propia en la que yo misma participé activamente como músico el día de su estreno. También es la única que de momento h...